Que es La oclusión dental?
La oclusión dental se refiere a la manera en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí al cerrar la boca. Es decir, es la forma en que los dientes de arriba y abajo se encuentran y se relacionan durante la masticación y el reposo de la mandíbula. Una oclusión dental adecuada es crucial para una función masticatoria correcta y para la salud general de la boca y los dientes.
Descubre el Libro de Oclusión "LOGICA VOL I"
-
S/ 1,500.00S/ 799.99
- 2 meses ago
Tipos de articuladores dentales para estudiantes de odontología: Semiajustables y ajustables
Los articuladores dentales son instrumentos mecánicos que permiten recrear la relación de la articulación temporomandibular (ATM) con los maxilares, mediante el montaje de los modelos de impresión superior e inferior en el instrumento.
El articulador simula los movimientos mandibulares del paciente; proporciona las relaciones estáticas y dinámicas para poder observar aquellas maloclusiones o disfuncionalidades de forma extraoral. Gracias a ello el dentista puede estudiar de forma ilimitada las pautas para su tratamiento sin el cansancio o molestias sobre el paciente.
Algunos ejemplos serian la realización de férulas de descarga para bruxismo o su uso en colaboración con el protésico dental que podrá confeccionar las prótesis parciales y totales que se adapten a las particularidades de cada paciente. ¿Quieres conocer los diferentes tipos de articuladores y marcas recomendadas? SIGUE LEYENDO.
¿Qué tipos de articuladores dentales existen?
Los articuladores se pueden clasificar en diferentes clases según los movimientos espaciales y trayectoria que puedan realizar y por tanto mayor complejidad de tratamientos conseguirán.
Articuladores no ajustables (Clase I)
Conocidos también como oclusores de bisagra o charnelas, no se pueden considerar realmente articuladores, son simples instrumentos de sostén. Reproducen solo la relación estática con el que se monta el modelo, su ventaja es que son instrumentos pequeños y permiten una fácil y rápida organización de los modelos.
Un ejemplo de esta clase de articuladores, es el articulador de fijación rápida está pensado para articular de manera rápida e inmediata (composturas, clínica dental…), sin necesidad de utilizar escayola u otro tipo de material para fijar el modelo a la cubeta. Este articulador posee las siguientes características:
- Sencillez de manejo.
- Facilidad para fijar los modelos.
- Herramienta ideal para trabajos que se deseen articular de manera inmediata.
- Disponible para parciales o completas.
Articuladores no ajustables (Clase II)
Los Clase II permiten movimientos en el plano horizontal y vertical, pero siguen sin poder transferir la relación de las articulación temporomandibular natural del paciente, (serían el paso intermedio al siguiente tipo). El tiempo de montaje de este tipo de montajes, es mucho menor, sin embargo, no reproduce movimientos excéntricos y las relaciones oclusales podrían no ser precisas. Como ejemplo de este tipo de articuladores tenemos:
Articulador para prótesis dentales, posee las siguientes características:
- Tipo charnela.
- Base redondeada.
- Fácil montaje, incluso del maxilar superior.
- Color cromado.
- Permite movimientos de lateralidad y autoretorno a posición primaria.
- Maxilar superior con regulación por tornillo.
Articulador fabricado en latón y acero inoxidable:
- Muelle instalado en el centro del maxilar superior.
- Permite desplazamientos y después vuelve a su posición original.
- El maxilar superior se mantiene en posición horizontal.
- El maxilar superior puede elevarse formando un ángulo de 115° para facilitar el montaje del modelo superior.
- Disponible para puentes .
Articulador Semiajustable
Los Articuladores Semiajustables Clase III son los más habituales en la clínica dental ya que permiten realizar la mayoría de tratamientos dentales, son los más adecuados para la formación y estudios de odontología.
Son capaces de simular las trayectorias condilares, usando valores equivalentes a los del paciente para casi todos los movimientos mandibulares. Se consigue la transmisión a los modelos en relación con las articulaciones temporomandibulares del paciente mediante la transferencia con el arco facial.
Articuladores Bio-Art
El articulador A7 PLUS es ideal para la clínica y también para estudiantes de odontología y la realización de prácticas universitarias.
Esto es posible gracias a sus características, pudiéndose resolver la mayoría de casos de prótesis dental:
- Distancia intercondilar fija (110 mm).
- Regulación de la guía condilar.
- Regulación del ángulo de Bennet.
- Sistema de trabamiento bilateral.
- Sistema estabilizador de los movimientos con muelle.
Las 5 diferencias más notables entre el Arco Facial Estándar y el Arco Facial Elite
- Si utilizas un arco facial Estándar el proceso de transferencia al articulador debe hacerse con el arco completo, en cambio, si utilizas un arco facial Elite puedes hacerlo con el sistema de transferencia, sin necesidad de utilizar el arco facial completo.
- El arco facial Elite trae un sistema de articulación y fijación del tenedor que permite un registro más rápido y más cómodo para el paciente, el arco facial Estándar cuenta con mariposas de apriete manual.
- Las olivas del arco facial Elite se pueden esterilizar.
- La altura del nasión en el arco facial Elite es regulable.
- La forma de apertura de los brazos del arco facial Elite es con un sistema de deslizamiento.
Noticias Sobre Bioart
Articuladores ajustables
Los articuladores totalmente ajustables permiten el ajuste independiente de cada cóndilo y consiguen duplicar la trayectoria unilateralmente y su recorrido mediante la transmisión del movimiento registrada por el pantógrafo como si de la propia boca del paciente se tratase.
Estos instrumentos junto a los pantógrafos logran registrar y medir el eje de rotación exacto por medio de un localizador cinemático y la distancia anatómica intercondilar. Pueden medir los movimientos de lateralidad y protusión, su naturaleza, la inclinación condilar, tiempo y la extensión del movimiento y ángulo de Bennet.
Debido a su gran complejidad de aprendizaje su uso queda casi restringido a los casos de maloclusión más severos y difíciles, puesto que permite preparar restauraciones que se ajustan con exactitud a las necesidades oclusales del paciente. Por lo tanto, se obtiene una relación interoclusal estable y anatómica. Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes, entre ellos que es mucho más costoso y que requiere de más tiempo para transferir la información del paciente de manera correcta. Del mismo modo, usarlo en las restauraciones simples, no justifica su empleo. En estos casos, se pueden usar articuladores semiajustables y compensar sus limitaciones ajustando en boca del paciente las restauraciones.
¿Qué diferencia tiene un articulador de un oclusor?
¡Es fácil! Te lo contamos:
- Los articuladores dentales son instrumentos que permiten al odontólogo simular la relación de la articulación temporomandibular (ATM) con los maxilares. No duplican el movimiento, sino que lo recrean. Son capaces de simular los movimientos mandibulares y relacionar los movimientos maxilar y mandibular.
- El oclusor está dentro de la familia de los articuladores dentales. Es un instrumento de bisagra simple y solo permite movimientos de apertura y cierre y a diferencia del articulador, solo recrea la relación oclusal.
En definitiva, se diferencian principalmente en el tiempo de trabajo clínico (en el oclusor es menor) y en la recreación de movimientos.
Si soy estudiante de odontología, ¿qué articulador es el más recomendado?
En Peru Dentistry, ¡lo tenemos claro! Sin duda, el articulador mejor valorado para los estudiantes es el A7 Plus de Bioart. Es un articulador dental con arco y estuche de la marca bio-art, preparado para realizar movimientos muy precisos en la mandíbula.
Para comenzar a usarlo, aporta grandes ventajas ya que es muy cómodo y preciso y se puede estabilizar el movimiento. También, este articulador lo podrás encontrar con arco estándar y arco élite.
¿Cuál es la diferencia entre los arcos faciales Estándar y Elite?
Ambos arcos son anatómicos y se pueden usar de manera manual sin necesidad de utilizar otro instrumento.
- En el arco estándar el arco debe estar fijado completamente en el articulador, al contrario del arco elite, donde no es necesario fijarlo en el articulador.
- El arco elite con el indicador infraorbital permite ajustar la altura para un registro de alta exactitud.
- Con el arco facial elite el trabajo será más sencillo, pero para tu uni, es totalmente válido un arco facial estándar.
Un Arco facial Estándar es suficiente para lo que necesitas en la universidad, pero un arco facial Elite sin duda te hará el trabajo más fácil.
¿Cuáles son los factores para elegir el articulador más adecuado?
Como sabrás, la elección del tipo de articulador va a depender de muchos factores:
- Habilidad del clínico.
- Conocer las ventajas o limitaciones del sistema
- Conocer la relación céntrica del paciente, o su máxima intercuspidación.
Podemos decir que los articuladores más utilizados son los semiajustables con arco facial anatómico en general, sin embargo, va a depender mucho de los requerimientos de cada caso en particular y que debe ser previamente evaluado.